jeudi 20 février 2025

Sobre el Corán

 El Corán es una composición ambigua, desordenada, con 2.500 errores lingüísticos y estilísticos, escrita en un árabe del norte de Siria o Irak con una cantidad considerable de préstamos del arameo y del hebreo, recopilando contenidos procedentes principalmente de fuentes judeocristianas del Medio Oriente.



Ausencia de puntos y signos diacríticos.

Hay muchas dudas sobre el sentido original de las palabras y oraciones del Corán porque, en los manuscritos más antiguos, las letras árabes carecen de puntos y signos diacríticos, por lo que 23 de las 28 letras árabes tienen una lectura incierta.

Dudas sobre la integridad del texto.

Eruditos sunitas:
  • El sura 33 Al-Ahzab (La coalición) tenía 200 versos, o incluso más que la sura 2 Al-Baqarah (La Vaca), que tiene 286 versos. Pero sólo quedan 73. Lo que significa que han desaparecido 213 versos.
  • El sura 9 Al-Tawba (El arrepentimiento) era equivalente a la sura 2 Al-Baqarah (La Vaca) que tiene 286, pero solo quedan 129. Y según otras fuentes, de este sura solo queda una cuarta parte, lo que implica que han desaparecido 387 versos.
  • Un sura equivalente a la sura 9 Al-Tawba (El arrepentimiento) (129 versos) fue revelada y luego eliminada.
  • Dos suras, Al-Hafd y Al-Khal', no se encuentran en el Corán actual.
  • El jeque egipcio Mustafa Rashid en un artículo sobre los versos faltantes en el Corán concluye que el Corán, conocido como el Mushaf de Othman, fue compilado por el califa Othman, quien quemó otras versiones como las de Ibn-Mas'ud, Ibn-Abbas y Ayshah. Esto llevó a su condena como incrédulo y a su asesinato y entierro en un cementerio judío (*). Afirma que el Corán está incompleto.
Eruditos chiítas:
  • Al-Kulayni (fallecido en 941), apodado “La Confianza del Islam”, afirmó que el Corán que el ángel Gabriel llevó a Mahoma tenía diecisiete mil versos. El Corán actual tiene 6236 versos, lo que significa que casi dos tercios del Corán han desaparecido. Acerca de la versión coránica de Fátima, dice: “Es un Corán que contiene tres veces el Corán. Por Dios, no existe ninguna letra de tu Corán”..
  • Al-Fayd Al-Kashani (fallecido en 1680) afirmó que el Corán actual está incompleto, alterado y difiere de lo que le fue revelado a Mahoma, omitiendo el nombre de Ali y careciendo de la disposición adecuada. Afirma que esto hace que el Corán no sea confiable, ya que sus versos pueden cambiarse, haciéndolo inutilizable para argumentación u orientación.
  • Ciertos chiitas acusan a Othman de alterar o eliminar deliberadamente textos coránicos que hacen referencia a Ali (m. 661). Afirman que porciones significativas, incluidos capítulos enteros como Al-Wilayah (La Tutela) y Al-Nourayn (Las Dos Luces), junto con numerosos versos, fueron eliminados del Corán estandarizado de Othman para evitar que Ali sucediera a Mahoma como califa.

Falta de contexto y orden.

La mayoría de los Suras (capítulos), aparte del primero, fueron ordenadas del más largo al más corto, sin considerar el orden en que ocurrieron las supuestas revelaciones. Así pues, el Corán presenta una mezcla confusa que no tiene en cuenta los contextos.
El Corán es un texto sin contexto: está dirigido a un público que se supone está familiarizado con la Torá y los Evangelios.

Gramática y vocabulario

La gramática y el vocabulario de muchas partes son simplemente defectuosos.
Un (**) ha demostrado que alrededor de 900 palabras del Corán no son árabes y no pueden ser entendidas por un hablante de árabe sin orientación religiosa.
Como se supone que el Corán es la palabra perfecta e inalterada de Dios, creada (o incluso!) antes de la creación del mundo, la mayoría de los creyentes buscan valores místicos profundamente ocultos en los errores tipográficos, errores y simples galimatías que contiene. Una excepción a esta regla es Ibn Jaldún (1332-1406), quien cautelosamente escribió: “Los hombres que rodeaban a Mahoma [y las siguientes generaciones que los imitaron] escribieron el Corán en su propia escritura, que no era de una buena calidad firmemente establecida”.
El Corán es un texto sin pies ni cabeza.
El Corán está desnudo como el Emperador en la historia de Andersen.
Quienes pretenden haberlo leído y comprendido se engañan a sí mismos y a los demás.
Como el texto del Corán no tiene un significado coherente, cualquiera puede hacerle decir lo que quiera.
________________________________________________________
(*) O tal vez porque él y sus compañeros eran judíos, ya que el Islam aún no existía en esa época.
(**) En la ~900 palabras permanecen sin traducir porque están ausentes en los diccionarios árabes.
________________________________________________________
Mohammad Ali Amir-Moezzi y Guillaume Dye (2019) Le Coran des historiens, 3 vols., París, Cerf, 2019.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire